sábado, 19 de febrero de 2011

Herramientas Administrativas De S.O. De Red

Visor De Sucesos

Introducción al Visor de sucesos

Utilizando el Visor de sucesos, puede ver y establecer opciones de registro para registros de sucesos y así recopilar información acerca de los problemas del hardware, el software y el sistema.
  • Para obtener más información acerca de los registros de sucesos, vea Introducción al registro de sucesos.
  • Para obtener información acerca de los sucesos, vea El encabezado del suceso o Tipos de sucesos.
  • Para obtener información acerca de las opciones de registro de sucesos que se pueden establecer mediante el Visor de sucesos, vea Descripción de las opciones de registro de sucesos.
  • Para obtener más información acerca de la configuración de directivas de auditoría, vea Auditar sucesos de seguridad.

Visor de eventos

En Windows XP, un evento es cualquier evento significativo del sistema o de un programa que requiere que se notifique a los usuarios o que se agregue una entrada a un registro. El servicio Registro de eventos graba eventos de aplicación, de seguridad y de sistema en el Visor de eventos. Con los registros de eventos del Visor de eventos puede obtener información acerca de los componentes de hardware, software y sistema, y supervisar los eventos de seguridad de un equipo local o remoto. Los registros de eventos pueden ayudar a identificar y diagnosticar el origen de los problemas actuales del sistema o a predecir posibles problemas del sistema.

Tipos de registros de eventos

Un equipo con Windows XP graba los eventos en los tres registros siguientes:
  • Registro de aplicación

    El registro de aplicación contiene eventos registrados por los programas. Por ejemplo, un programa de base de datos puede grabar un error de archivo en el registro de aplicación. Los desarrolladores del programa de software determinan los eventos que se escriben en el registro de aplicación.
  • Registro de seguridad

    El registro de seguridad graba eventos como intentos válidos y no válidos de inicio de sesión, así como eventos relacionados con el uso de recursos como crear, abrir o eliminar archivos. Por ejemplo, cuando la auditoría del inicio de sesión está habilitada, se graba un evento en el registro de seguridad cada vez que un usuario intenta iniciar sesión en el equipo. Debe haber iniciado sesión como Administrador o como miembro del grupo Administradores para poder activar, utilizar y especificar qué eventos se grabarán en el registro de seguridad.
  • Registro del sistema

    El registro del sistema contiene eventos grabados por los componentes del sistema de Windows XP. Por ejemplo, si un controlador no se carga durante el inicio, se grabará un evento en el registro del sistema. Windows XP determina previamente los eventos registrados por los componentes del sistema.
 

Cómo ver los registros de eventos

Para abrir el Visor de eventos, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, haga clic en Visor de eventos.

    Los registros de aplicación, seguridad y sistema se mostrarán en la ventana Visor de eventos.

Cómo ver los detalles de un evento

Para ver los detalles de un evento, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, expanda Visor de eventos y haga clic en el registro que contiene el evento que desea ver.
  3. En el panel de detalles, haga doble clic en el evento que desea ver.

    Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del evento, que contiene información de encabezado y una descripción del evento.

    Para copiar los detalles del evento, haga clic en el botón Copiar, abra un documento nuevo en el programa en el que desee pegar el evento (por ejemplo, Microsoft Word) y haga clic en Pegar en el menú Edición.

    Para ver la descripción del evento anterior o del evento siguiente, haga clic en la tecla FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO.

Cómo interpretar un evento

Todas las entradas de los registros están clasificadas por tipo, y contienen información de encabezado y una descripción del evento.

Encabezado de evento

El encabezado de evento contiene la siguiente información sobre el evento:
  • Fecha

    Fecha en que se produjo el evento.
  • Hora

    Hora en que se produjo el evento.
  • Usuario

    Nombre del usuario que tenía iniciada sesión cuando se produjo el evento.
  • Equipo

    Nombre del equipo donde se produjo el evento.
  • Id. de evento

    Número que identifica el tipo de evento. Los representantes de servicio técnico puede utilizar el Id. de evento para comprender mejor lo que ocurrió en el sistema.
  • Origen

    Origen del evento. Puede ser el nombre de un programa, un componente del sistema o un componente individual de un programa grande.
  • Tipo

    Tipo del evento. Puede ser uno de los cinco tipos siguientes: Error, Advertencia, Información, Auditoría de aciertos o Auditoría de errores.
  • Categoría

    Clasificación del evento por origen. Suele utilizarse en el registro de seguridad.

Tipos de eventos

La descripción de cada evento registrado depende del tipo de evento. Todos los eventos de un registro pueden clasificarse en uno de los tipos siguientes:
  • Información

    Evento que describe el funcionamiento correcto de una tarea, como una aplicación, un controlador o un servicio. Por ejemplo, un evento Información se registra cuando se carga correctamente un controlador de red.
  • Advertencia

    Evento que no es necesariamente significativo; sin embargo, puede indicar la posible existencia de un problema futuro. Por ejemplo, un mensaje Advertencia se registra cuando empieza a quedar poco espacio de disco.
  • Error

    Evento que describe un problema importante, como el error de una tarea crítica. Los eventos de error pueden implicar pérdida de datos o de funcionalidad. Por ejemplo, un evento Error se registra si no se carga un servicio durante el inicio.
  • Auditoría de aciertos (registro de seguridad)

    Evento que describe la correcta finalización de un evento de seguridad auditado. Por ejemplo, un evento Auditoría de aciertos se registra cuando un usuario inicia sesión en el equipo.
  • Auditoría de errores (registro de seguridad)

    Evento que describe un evento de seguridad auditado que no se completó correctamente. Por ejemplo, se puede registrar un evento Auditoría de errores cuando un usuario no puede tener acceso a una unidad de red.

Cómo buscar eventos en un registro

La vista predeterminada de los registros de eventos es mostrar todas sus entradas. Si desea buscar un evento determinado, o ver un subconjunto de eventos, puede buscar en el registro o puede aplicar un filtro a los datos del registro.

Cómo buscar un evento determinado en un registro

Para buscar un evento determinado de un registro, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, expanda Visor de eventos y haga clic en el registro que contiene el evento que desea ver.
  3. En el menú Ver, haga clic en Buscar.
  4. Especifique las opciones para el evento que desea ver en el cuadro de diálogo Buscar y haga clic en Buscar siguiente.
El evento que cumpla los criterios de búsqueda estará resaltado en el panel de detalles. Haga clic en Buscar siguiente para encontrar la siguiente aparición de un evento, según definen los criterios de búsqueda.

Cómo filtrar eventos de un registro

Para filtrar eventos de un registro, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, expanda Visor de eventos y haga clic en el registro que contiene el evento que desea ver.
  3. En el menú Ver, haga clic en Filtrar.
  4. Haga clic en la ficha Filtro (si no está ya seleccionada).
  5. Especifique las opciones de filtro que desee y haga clic en Aceptar.
En el panel de detalles sólo aparecerán los eventos que coincidan con los criterios del filtro.

Para volver a mostrar todas las entradas del registro, haga clic en Filtro en el menú Ver y, a continuación, haga clic en Restaurar predeterminados.

Cómo administrar el contenido de un registro

De manera predeterminada, el tamaño máximo inicial de un registro es 512 KB y cuando se llega a este tamaño, los eventos nuevos sobrescriben los antiguos. Dependiendo de sus requisitos, puede cambiar estos valores o vaciar el contenido de un registro.

Cómo configurar el tamaño del registro y las opciones de sobrescritura

Para especificar el tamaño del registro y las opciones de sobrescritura, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, expanda Visor de eventos y haga clic con el botón secundario en el registro para el que desee establecer el tamaño y las opciones de sobrescritura.
  3. En Tamaño del registro, escriba el tamaño que desee en el cuadro Máximo tamaño de registro.
  4. En Cuando se alcance el tamaño máximo del registro, haga clic en la opción de sobrescritura que desee.
  5. Si desea borrar el contenido del registro, haga clic en Vaciar registro.
  6. Haga clic en Aceptar.

Cómo archivar un registro

Si desea guardar datos del registro, puede archivar los registros de eventos en cualquiera de los formatos siguientes:
  • Formato de archivo de registro (.evt)
  • Formato de archivo de texto (.txt)
  • Formato de archivo de texto delimitado por comas (.csv)
Para archivar un registro, siga estos pasos:
  1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control. Haga clic en Rendimiento y mantenimiento y en Herramientas administrativas y, después, haga doble clic en Administración de equipos. O bien, abra la consola MMC que contiene el complemento Visor de eventos.
  2. En el árbol de consola, expanda Visor de eventos, haga clic con el botón secundario en el registro que desee archivar y, a continuación, haga clic en Guardar archivo de registro como.
  3. Especifique un nombre de archivo y una ubicación donde desea guardar el archivo. En el cuadro Guardar como tipo, haga clic en el formato que desee y, después, haga clic en Guardar.
El archivo de registro se guardará en el formato especificado. 


Carpetas Compartidas
¿Tienes más de 2 pc en tu casa, y estas cansado de pasar información de uno a otro mediante un pendrive? En este artículo vamos a hablar de las carpetas compartidas, que en más de una situación te facilitarán la tarea.
Una carpeta compartida es básicamente igual que una carpeta normal salvo una diferencia: su contenido será accesible para todos los usuarios que pertenezcan a un mismo grupo de trabajo. Estos usuarios podrán manejar, editar y borrar los archivos que esta carpeta contenga.
Esto resulta muy útil cuando, por ejemplo, estamos trabajando en nuestro portátil y queremos acceder a toda la información que necesitamos y que tenemos en el Pc de sobremesa. Pues bien, podrás realizar esa tarea sin moverte del sillón en lugar de tener que ir hasta el Pc de sobremesa e introducir todos los datos que necesites en un pen.
Sin embargo, debemos advertir que existen una serie de limitaciones para crear una carpeta compartida, la primera de las cuales es que los dos Pc’s deben estar en la misma red y, además, en el mismo grupo de trabajo (en próximos artículos te enseñaremos a crear una carpeta compartida y tu propio grupo de trabajo). La segunda limitación consiste en que, para acceder a la carpeta compartida y ver y usar su contenido, tendremos que tener el otro ordenador encendido y conectado a Internet.
Otra cuestión que no debemos pasar por alto es que, al igual que todas las carpetas, las carpetas compartidas ocupan espacio, por lo que debemos controlar lo que introducimos en ella, pues estaremos ocupando espacio de ambos ordenadores.

Usuarios y grupos locales

Usuarios y grupos locales se encuentra en Administración de equipos, un conjunto de herramientas administrativas que puede utilizar para administrar un único equipo local o remoto. Puede utilizar Usuarios y grupos locales para proteger y administrar las cuentas de usuario y los grupos almacenados de forma local en el equipo. A cada cuenta de usuario o de grupo local se le puede asignar permisos y derechos en un equipo determinado, y sólo para ese equipo. Usuarios y grupos locales se encuentra en los siguientes sistemas operativos de cliente y servidor:
  • Clientes que utilicen Microsoft® Windows® 2000 Professional o Windows XP Professional
  • Servidores miembro que ejecuten cualquiera de los productos de las familias de servidores de Microsoft Windows 2000 Server o Windows Server 2003
  • Servidores independientes que ejecuten cualquiera de los productos de las familias de servidores de Microsoft Windows 2000 Server o Windows Server 2003
Usuarios y grupos locales permite limitar la capacidad de los usuarios y los grupos para llevar a cabo determinadas acciones, mediante la asignación de derechos y permisos. Un derecho autoriza a un usuario a realizar ciertas acciones en un equipo, como efectuar copias de seguridad de archivos y carpetas, o apagar un equipo. Un permiso es una regla asociada con un objeto (normalmente un archivo, carpeta o impresora) que regula los usuarios que pueden tener acceso al objeto y de qué manera.
No puede utilizar Usuarios y grupos locales para ver las cuentas de usuario y de grupo locales después de promocionar un servidor miembro a controlador de dominio. Sin embargo, sí es posible utilizar Usuarios y grupos locales en un controlador de dominio para administrar equipos remotos (que no sean controladores de dominio) en la red. Utilice Usuarios y equipos de Active Directory para administrar usuarios y grupos en Active Directory.
Para obtener más información, consulte:
  • Cuentas de usuario locales
  • Grupos locales predeterminados
  • Configuración de seguridad predeterminada para grupos
  • Ayuda acerca de Usuarios y equipos de Active Directory


Administrador De Dispositivos

(Device Manager) Herramienta del sistema operativo Windows que se encuentra en el Panel de Control - Sistema. Proporciona una vista gráfica del hardware instalado en el sistema.

El Administrador de Dispositivos se utiliza para:
• Instalar controladores de dispositivos.
• Actualizar los controladores de los dispositivos de hardware.
• Comprobar si el hardware funciona correctamente.
• Cambiar la configuración de hardware.
• Obtener información sobre cada controlador.
• Cambiar propiedades y parámetros avanzados de los dispositivos.
• Deshabilitar, habilitar y desinstalar dispositivos.
Imprimir un resumen de los dispositivos instalados.
• Resolver problemas en la configuración del hardware.

4 comentarios:

  1. buena informacion we solo que por que hata hoy martes ando a full y quiero salir

    ResponderEliminar
  2. Tu información está bien, tal vez si en lugar de demasiado texto hubieses insertado un poco mas de imágenes estaría si imagen sería mejor; pero lo que más cuenta es la información y está bien, clara, me agrado.

    ResponderEliminar
  3. esta muy bienn tu informacion, pero siento que pusiste demasiado hacerca del visor de sucesos y los demas fue muy poco

    ResponderEliminar