martes, 1 de marzo de 2011

Componentes De Una Red

Nodos De Red

En redes de computadoras, un nodo de red es todo aquel dispositivo que posee las siguientes características:

1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución (como un router, un switch o un gateway) o de destino (computadoras, servidores) para la transmisión de datos.

2) Si la red es WAN (wide area network - red de área extensa) o LAN (local area network - red de área local) todo nodo de red debe tener una dirección IP.

3) Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos. Estos dispositivos pueden ser computadoras, servidores, celulares, impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la capacidad de conectarse a dicha red (por ejemplo, un refrigerador que pueda ser administrado desde otro nodo de esta red).

Estacion De Trabajo

Una estación de trabajo es una microcomputadora de alta gama diseñada para aplicaciones científicas y técnicas. En inglés son llamadas workstation.

El término "estación de trabajo" también ha sido usado para hacer referencia una computadora terminal mainframe o a una PC conectada a una red.

Características de las estaciones de trabajo

Para sobre las características, ver: workstation.


El término "workstation" también ha sido usado para hacer referencia una computadora terminal mainframe o a una PC conectada a una red.

Actualmente el mercado de las workstation está dominado por los grandes diseñadores de PC como Dell y HP, con sistemas operativos Windows o Linux, y microprocesadores Intel o AMD. Plataformas UNIX alternativas son provistas por Apple Inc., Sun Microsystems y SGI.
Características de una workstation

* Históricamente hablando, las workstation son computadoras con mayor rendimiento que las computadoras personales, especialmente en lo que se refiere a CPU y gráficos, capacidad de memoria y multitarea.

* Son optimizadas para la visualización y manipulación de diferentes tipos de datos complejos como diseños mecánicos 3d, ingeniería de simulación (ejemplo, mecánica de fluidos computacional), animación y renderizado de imágenes y diagramas matemáticos.


 Tipos De Servidores

Esta lista categoriza los diversos tipos de servidores del mercado actual:
Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.
Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...
Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.
Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.
Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.



 Recursos Que Se Comparten

  Compartir recursos de red: Discos, carpetas, impresoras...

Lo que en esta guía se trata de explicar, es el procedimiento para compartir recursos de red en entorno Windows, es decir, carpetas, discos, impresoras, etc. de forma que sean accesibles y utilizables desde cualquier PC que esté conectado a dicha red.

Se va a explicar el procedimiento básico para compartir los recursos de red, sin entrar a la configuración de permisos y/o restricciones del acceso a dichos recursos que está disponible en SO tales como Win2000 o WinXP

1. Lo primero es lo primero...

Partimos de que los PCs que van a formar parte de la red ya están conectados entre sí y se han configurado los parámetros del TCP/IP, etc. Si esto no se ha realizado aún, podéis hacerlo siguiendo este magnífico tutorial:

2. Configuración Inicial

Lo primero que hay que comprobar es que estén instalados tanto el Cliente para Redes Microsoft  como el servicio Compartir archivos e impresoras para redes Microsoft.

- Para ver esto en el caso de Win98 hemos de ir a Entorno de Red --> Click-derecho y Propiedades --> Pestaña Configuración.

- En el caso de Win2000 y WinXP hemos de ir a Conexión de Area Local --> Click-derecho y seleccionar Propiedades, aunque en principio, en estos SO se agregan automáticamente cuando se instala una tarjeta de red en el equipo.

En caso de que no estén presentes, pulsamos el botón Agregar, seleccionamos uno de ellos y seguimos las instrucciones para terminar de configurarlo. Luego hacemos lo propio con el otro.

3. Configurar el Grupo de Trabajo

Para poder ver y compartir recursos con los otros PCs de la red, hemos de asegurarnos de que todos estén dentro del mismo Grupo de Trabajo. Para configurar esto haremos lo siguiente:

- En W98 vamos a Entorno de Red --> Click-derecho y seleccionamos Propiedades. Ahora vamos a la pestaña Identificación y ahí encontramos 3 apartados a rellenar. En el primero ponemos el nombre del equipo (que es el nombre con el que veremos el equipo en la red). El segundo apartado es el Grupo de Trabajo y el tercero es opcional y se puede poner cualquier cosa.

- En el caso de Win2000 y WinXP vamos a Mi PC --> Click-derecho y Propiedades --> En la pestaña Identificación de Red --> botón Propiedades y ahora ponemos un nombre al equipo y abajo de todo se marca la casilla Grupo de trabajo y se rellena el nombre del mismo.

Recordad hacer este procedimiento para cada PC de la red con el que queráis compartir recursos, de tal forma que cada uno tenga Nombre de Equipo propio y distinto de los demás y que todos estén dentro del mismo Grupo de Trabajo.

4. Compartiendo Recursos de Red

Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora.
En Win2000, si no compartes ningún recurso, no podrás acceder a ese equipo.

Compartir una Carpeta

Nos situamos sobre la carpeta que deseamos compartir, hacemos click-derecho y le damos a Propiedades. Ahora debe aparecernos la pestaña Compartir a la cual nos dirigimos. Ahora solo hay que marcar la casilla Compartir esta carpeta y ponerle un nombre al recurso compartido.

Si todo ha ido bien, ahora debajo de la carpeta compartida aparecerá un mano azul.

Compartir una unidad de Disco Duro

- En el caso de W98 se hace exactamente igual que para compartir una carpeta, como se ha explicado en el apartado anterior.

- En el caso de Win2000 y WinXP es un poquito diferente. Vamos a "Mi PC" --> Botón derecho sobre el disco duro que deseamos compartir --> Propiedades --> pestaña Compartir.
Ahora lo que aparece por defecto es Compartir esta carpeta y debajo pone: Recurso compartido - C$. (Para otra unidad distinta de C, pondrá la letra de la unidad antes del símbolo $).
Vamos abajo de todo y pinchamos sobre Nuevo recurso compartido. Le ponemos un nombre y aceptamos. Ahora nos dirigimos a donde pone: Recurso compartido - C$, desplegamos el menú y seleccionamos el nombre que le hemos dado anteriormente al recurso compartido.

Le damos a Aceptar a todo, y ahora debe aparecernos todo el disco duro en Mi PC con la mano azul debajo.

Compartir cualquier otro tipo de unidad

No me detengo en ello porque el procedimiento es el mismo que para compartir una carpeta.

Compartir e instalar una Impresora en red

Para compartir una impresora, el procedimiento es el mismo que se ha seguido para compartir una carpeta, pero sobre la impresora ya instalada en el PC al que está conectada físicamente. Es decir, sobre la impresora --> Click-derecho, vamos a la pestaña Compartir y le ponemos un nombre al recurso.
En el caso de que vaya a usarse una impresora en red desde equipos cuyo SO sea W95 o W98, al compartirla hay que ponerle un nombre corto (Epson, HP... o similar) porque si no, estos SO no van a ser capaces de reconocer la impresora como recurso compartido.

Ahora la impresora aparece como siempre con la mano azul por debajo, indicándonos que es un recurso de red compartido y será visible desde cualquier PC de la red.

Ahora procederemos a instalar la impresora en red. Nos dirigimos al PC desde el que queremos usar esa impresora de red, vamos Inicio --> Configuración -->Impresoras. Ahora seleccionamos Agregar Impresora, cuando nos de la opción, le indicamos que es una impresora en red, y le damos al botón Siguiente hasta que nos muestre la lista de impresoras disponibles en red. Seleccionamos nuestra impresora de red y continuamos hasta terminar el asistente.

Durante este proceso, puede que se nos pidan los drivers de la impresora en el caso de que estemos instalando la impresora en un PC cuyo SO sea distinto del que tiene el PC en el cual está instalada físicamente la impresora, dado que esos drivers serán diferentes. Por lo tanto debemos tener esos drivers disponibles en un disco o una carpeta para indicarle la ruta cundo nos lo pida o bien usar drivers proporcionados por el SO. En caso de que el SO sea el mismo en los 2 equipos, el propio asistente se encargará de copiarlos a través de la red de forma automática.

Repetiremos el mismo procedimiento para todos los PCs desde los que deseemos poder imprimir.

Una vez finalizado este proceso ya tendremos disponible la impresora que aparecerá con un cable por debajo que indica su conexión en red. Podremos utilizarla siempre que esté conectada y encendido el PC en el cual está instalada físicamente.

El mismo procedimiento que hemos utilizado para compartir e instalar una impresora, puede utilizarse para compartir un fax. Esto es debido a que un fax en Windows se reconoce como una impresora.
Si en un equipo dotado de modem-fax instalamos un software de fax (permite usar las características de fax del modem), en la carpeta Impresoras aparecerá una nueva impresora que es el fax y que podrá compartirse como un recurso de red más al igual que una impresora siguiendo en mismo procedimiento para ello.
Nota: Win2000 instala un fax automáticamente en los equipos que disponen de modem-fax, pero este no puede ser compartido en red.

** En caso de que tengamos algún firewall activado en los PCs que queremos conectar en red, debemos asegurarnos de desactivarlo, o al menos configurarlo indicándole que permita el tráfico de red así como el acceso a los recursos de red compartidos. 

Nic

Definicion: Es La Tarjeta De Red

Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.
Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo una computadora personal o una impresora). Es un circuito integrado usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.
La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de arranque (generalmente un disquete), lo que permite usar equipos sin disco duro ni unidad de disquete. El que algunas placas madre ya incorporen esa ROM en su BIOS y la posibilidad de usar tarjetas CompactFlash en lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser menos frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo.

 Conectoras

MEDIANTE GRAFICOS Y EXPLICACIONES PASO A PASO APRENDEREMOS A EFECTUAR EL CABLEADO DE UNA RED DE PC Y EL ARMADO DE SUS CONECTORES EN CADA TIPO DE CABLE.

Vivimos en un mundo cada vez más cambiante, a tal punto que se afirma que lo único que permanecerá constante "es el cambio". En este nuevo escenario será habitual cambiar de trabajo, de lugar de residencia, etc. Efectivamente no es el mundo de 60 años atrás donde nuestros abuelos llevaban una vida más "segura y uniforme".

Por ello es recomendable que los aficionados a la electrónica comiencen a desarrollar una cultura general abarcativa, por ejemplo incursionando en tecnologías relacionadas con la computación, de este modo se podrán adaptar y volcar mejor a estos cambios laborales.

Otro motivo que igualmente motiva la relación con la computación es que hoy en día hasta para programar un PIC se requiere de una PC.

En este nuevo mundo los recursos empezarán a ser cada vez más escasos, al igual que la demanda de empleo. Habrá, sin embargo, algo que sí abundará: "La información" y las tecnologías de acceso a la misma.








Concentradores Y Ruteadores
 
 
¿Diferencia entre un concentrador y un conmutador?
Los concentradores y los conmutadores son tipos de equipo de red diferentes que conectan dispositivos entre sí. Se diferencian en el modo en el que transmiten el tráfico de red que reciben.
Concentradores
El término ‘concentrador’ se utiliza a veces para referirnos a cualquier pieza de equipo de red que conecta PCs entre sí, pero realmente se refiere a un repetidor de puerto múltiple. Este tipo de dispositivo simplemente transmite (repite) toda la información que recibe, para que todos los dispositivos conectados a sus puertos reciban dicha información HUB.
Los concentradores repiten toda la información que reciben y se pueden utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de la red. Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta la supuesta dirección; los PCs a los que se envían los paquetes, utilizan la información de la dirección de cada paquete para averiguar qué paquetes están destinados a ellos mismos. La repetición de la información en una red pequeña no representa un problema, pero para una red más grande y más utilizada, puede ser que sea necesario un componente de operación en red (como un conmutador),  para que ayude a reducir la cantidad de tráfico generado innecesario.

Conmutadores

Los conmutadores controlan el flujo del tráfico de red basándose en la información de la dirección de cada paquete SWITCH. Un conmutador averigua qué dispositivos están conectados a sus puertos (monitorizando los paquetes que recibe), y envía los paquetes al puerto adecuado solamente. Esta acción permite la comunicación simultánea a través del conmutador, con lo que se mejora el ancho de banda.
Esta operación del conmutador reduce la cantidad de tráfico innecesaria que se habría generado si se hubiera enviado la misma información desde cada puerto (como ocurre con los concentradores).
A menudo, los conmutadores y concentradores forman parte de la misma red; los concentradores extienden la red proveyendo más puertos, y los conmutadores dividen la red en secciones más pequeñas y menos congestionadas.
El hub
 Cuando el puesto A emite hacia el puesto D, todos los demás puestos de la red reciben los datos. Solo el puesto de destino, D, recoge la información. Los demás puestos, B, C y E simplemente la ignoran.
 
Consecuencia :
La transmisión de datos entre A y D genera tráfico por toda la red, consumiendo el ancho de banda compartido entre todos los demás, lo que tiene por consecuencia, una saturación rápida y unas comunicaciones lentas.
 El switch
 Cuando el puesto A emite hacia el puesto D, únicamente el puesto D recibe los datos. Los demás puestos, B, C y E ni siquiera han tenido conocimiento de la transmisión. La información transita directamente de A a D.
 
Consecuencia :
 La transmisión de datos entre A y D solo genera tráfico en el segmento correspondiente. El ancho de banda ya no es compartido entre todos. Cada puesto dispone del 100 % del ancho de banda hacia el switch.

Dónde usar Switch?
 
Uno de los principales factores que determinan el éxito del diseño de una red, es la
habilidad de la red para proporcionar una satisfactoria interacción entre cliente/servidor,
pues los usuarios juzgan la red por la rapidez de obtener un prompt y la confiabilidad del servicio.
Hay diversos factores que involucran el incremento de ancho de banda en una LAN:
·  El elevado incremento de nodos en la red.
·  El continuo desarrollo de procesadores mas rápidos y poderosos en estaciones de
trabajo y servidores.
·  La necesidad inmediata de un nuevo tipo de ancho de banda para aplicaciones
intensivas cliente/servidor.
·  Cultivar la tendencia hacia el desarrollo de granjas centralizadas de servidores para
facilitar la administración y reducir el número total de servidores.
La regla tradicional 80/20 del diseño de redes, donde el 80% del tráfico en una LAN
permanece local, se invierte con el uso del switch.
Los switches resuelven los problemas de anchos de banda al segmentar un dominio de
colisiones de una LAN, en pequeños dominios de colisiones.
En la figura la segmentación casi elimina el concurso por el medio y da a cada estación
final más ancho de banda en la LAN.

 Conclusión
 En redes con un tráfico de datos importante, el switch representa una opción a tener en cuenta. Ofrece unas posibilidades sin igual con unas conexiones totalmente optimizadas y con el ancho de banda máximo para cada puesto. Su instalación no ofrece ningún tipo de complicación pudiendo sustituir su hub existente, solo con desconectar los puestos del hub y conectarlos al switch. No requiere ningún tipo de configuración y es totalmente compatible con las redes existentes, tanto 10BaseT como FastEthernet 100BaseTx (consultar modelo).

El Router:

Un routeador es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la
idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre
dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso
económico a una WAN.
Utilizan algoritmos específicos de ruteo para determinar la mejor trayectoria entre 2 o más dispositivos en la red.
Permite enlazar 2 redes basadas en un protocolo por medio de otra que utilice un protocolo diferente.
Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de
rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch
puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los
paquetes en base a la dirección MAC. Este segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.
Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada
estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda
comparativamente mayor.

Funciones principales de los router

* determinan rutas y transportan la información en paquetes (switching).
* distribuye paquetes a diversos sectores de la red dependiendo de la dirección que vaya en el paquete.
* Para determinar la ruta, el router, utiliza básicamente la métrica y tablas de ruteo. La métrica es el proceso de conocer cuan larga es una ruta, debido a que determina cual es la óptima.
Las tablas de ruteo (routing tables) son tablas que mantienen variedad de información acerca de las rutas. Este crea una tabla de puntos que dicen al router donde está un destino. Lo que se hace es que cuando el router recibe un paquete de un destino lo chequea e intenta asociarlo con otro punto en la tabla.
* guardan información de la ruta mas deseable, cuando es mejor ésta., basándose no sólo en la dirección MAC, pueden incluir la cuenta de saltos, velocidad de la línea, costo de transmisión, retraso y condiciones de tráfico. La desventaja es que el proceso adicional de procesado de frames por un ruteador puede incrementar el tiempo de espera o reducir el desempeño del ruteador cuando se compara con una simple arquitectura de switch.
* pueden comunicarse con otros y actualizar sus tablas, por un ejemplo, un mensaje routing update generalmente consiste en la transmisión de la parte de una tabla de ruteo.
switching: Son algoritmos muy sencillos y son el mismo para la mayoría de los protocolos. Viendo la dirección del paquete este determina si ni conoce o no sabe cómo enviar un paquete a un punto. Si no sabe como hacerlo llegar, este simplemente "lo deja caer" o elimina mostrando que es imposible hacerlo llegar. Si conoce como hacerlo llegar, lo trasmite al próximo punto (que es un router) según la tabla. El router ubicado en el otro punto hace el mismo proceso.
* se pueden tener dominios de ruteo, o áreas de la red consideradas independientes pero parte de una red, como sistemas autónomos, esto bajo una serie de administrativas de la red en general.
Se puede decir también que existen router de menor rendimiento, los cuales necesitan de soluciones como implementar dos NIC en el servidor con lo cual aumenta el rendimiento, los router con decisión de ruta no necesitan de tales soluciones.
Los router son un poco más complicados de mantener, ya que estos si necesitan programación para saber quién se conectará a cada puerto (normalmente dispositivos para acceso remoto como módem). Atrás el router posee puertos seriales de acceso donde se conectan los dispositivos a rutear, y estos por cambios de corriente, incluso una tormenta, pueden desprogramarse.
Así que el mantenimiento de estos dispositivos consiste en la reprogramación, mantenimiento de ventiladores y limpieza en general.
Los precios, hay que estar dispuesto a pagar desde 6000 dólares hasta más de 40000, eso depende del tamaño. El principal proveedor de estos es CISCO, pero hay otros como Bay Networks y D-Link.
 
Dónde usar un ruteador?
 
Las funciones primarias de un ruteador son:
·  Segmentar la red dentro de dominios individuales de brodcast.
·  Suministrar un envio inteligente de paquetes.
·  Soportar rutas redundantes en la red.
Aislar el tráfico de la red ayuda a diagnosticar problemas, puesto que cada puerto del
ruteador es una subred separada, el tráfico de los brodcast no pasaran a través del ruteador.
Otros importantes beneficios del ruteador son:
·  Proporcionar seguridad a través de sofisticados filtros de paquetes, en ambiente
LAN y WAN.
·  Consolidar el legado de las redes de mainframe IBM, con redes basadas en PCs a
través del uso de Data Link Switching (DLSw).
·  Permitir diseñar redes jerárquicas, que deleguen autoridad y puedan forzar el manejo
local de regiones separadas de redes internas.
·  Integrar diferentes tecnologías de enlace de datos, tales como Ethernet, Fast
Ethernet, Token Ring, FDDI y ATM.

Terminos confusos

¿ Que es un hub apilable ?
Existe la creencia que el hub apilable es un hub que se puede conectar con otro. Esta información es incompleta. Todos los hubs se pueden conectar entre ellos, independientemente de que sean o no apilables.
Contrariamente a lo que se piensa, se dice que un hub es apilable cuando al poner uno encima de otro, se interconectan automaticamente. Para ello, existen hubs de base y módulos. El hub de base es el que ponemos primero. Tiene un conector en la parte superior. Los módulos son hubs que tienen este conector en la parte inferior.
¿ Que es un hub inteligente ?
La mayoría de los hubs del mercado tienen un panel de control con luces que indican el tráfico y eventualmente el nivel de colisiones. Esto, en ningún caso hace que el hub sea inteligente.
Se dice que un hub es inteligente cuando es gestionable mediante software. Esto quiere decir que, desde un puesto de la red, con el software adecuado o mediante una sesión telnet, el administrador puede obtener datos y estadísticas en cuanto a tráfico, colisiones,... y controlar las puertas, activando o desactivandolas. Para llevar esto a cabo, se suele utilizar el protocolo SNMP.
¿ Router, Bridge, Gateway, Brouter, Repeater ?
En castellano, Router, Puente, Pasarela, Brouter y Repetidor. Todos estos terminos provocan gran confusión, y en regla general, se suelen utilizar de forma indiscriminada, en contextos equivocados.
Router : Dispositivo de enlace entre redes con protocolos diferentes.
Bridge : Dispositivo para dividir una red en varias subredes.
Gateway : Dispositivo de enlace entre redes de características diferentes.
Brouter : Dispositivo que cumple las funciones de Bridge y router.
Repeater : Dispositivo de amplificación de la señal. 
 
 Modem
 
 Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
 
Bridge


Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.
Se distinguen dos tipos de bridge:
  • Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
  • Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.

Puertos Inalambricos
 
En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
 
 
S.O Local

Esto Es El Sistema Operativo

Es La Parte NoTactil Del Pc Es Todo Lo Que Se Controla Por Medio Del Hardware ( lo tactil ).

Se Le Dice Local Cuando Solo Se Controla Una Computadora Con El Sistema Operativo.

S.O De Red

Es Todo Aquel Sistema Operativo Que Comande Un Grupo De Computadoras.


Software De Red

Son Los Programas Que Funcionan Dentro De Una Red Ya Que No Todos Sirven Para Estar Dentro De Ella.